El alma al Diablo

El alma al Diablo

La leyenda de Robert Johnson, el pionero del Delta blues, es una de las más enigmáticas y perdurables de la historia de la música. Se dice que, de joven, Johnson era un músico más bien mediocre, luchando por impresionar a las multitudes y a otros artistas. Desapareció de su pueblo natal en Mississippi durante meses, y cuando regresó, su habilidad con la guitarra había mejorado de forma sobrenatural. Sus dedos se movían con una velocidad y destreza nunca vistas, y su voz poseía una intensidad y un lamento que parecían provenir de otro mundo. Sus compañeros músicos, asombrados, no podían explicar el cambio.

Fue entonces cuando la leyenda echó raíces. La historia cuenta que, para alcanzar su genialidad musical, Robert Johnson hizo un pacto con el diablo. Según el relato popular, Johnson se dirigió a un cruce de caminos a medianoche. Allí, se encontró con una figura misteriosa, el diablo en persona, que tomó su guitarra, la afinó y le tocó una melodía con una habilidad sin igual. Después de devolverle el instrumento, el diablo le ofreció a Johnson la maestría en la guitarra a cambio de su alma. Él aceptó.

El resultado de este pacto fue una serie de grabaciones que cambiarían el curso de la música. Johnson se convirtió en una figura legendaria, con una técnica que combinaba complejas líneas de bajo y melodías simultáneamente, algo casi imposible para un solo guitarrista. Su música, llena de dolor, pasión y temas de arrepentimiento, parecía confirmar el pacto. Una de sus canciones más famosas, "Cross Road Blues," es considerada por muchos como la pieza central de esta leyenda, una confesión musical de su encuentro fatídico en el cruce de caminos.

Hoy, la leyenda de Robert Johnson y el diablo sigue fascinando a músicos y aficionados de todo el mundo. Más allá de la mitología, su música sentó las bases para el rock and roll. Su trágica y temprana muerte, a los 27 años, añadió el capítulo final a su historia. Este fallecimiento a una edad tan joven lo convirtió en el miembro original, y quizás el más mítico, del infame Club de los 27, un grupo de músicos legendarios que murieron a la misma edad. Su legado, oscuro y brillante a la vez, vive en cada nota de blues y rock que se toca.

Regresar al blog